top of page

Chapter 1: The Midnight Giant (Hogberg Chronicle 1)

  • Foto del escritor: Andrea y Miguel
    Andrea y Miguel
  • 15 nov 2019
  • 3 Min. de lectura

¡Buenos días!


Llevamos ya la mitad del trimestre trabajado, y el Colegio Hogberg de Estudios Muggles ha empezado a su máxima capacidad. A fecha de siete de noviembre, ya hemos terminado el Primer Capítulo de la Historia: The Midnight Giant.



Para aquellos que no hayan visto el vídeo de hace unas semanas explicando el funcionamiento del Proyecto que estamos llevando a cabo en las asignaturas bilingües de 4º de Primaria, Hogberg es una narrativa que mezcla las mecánicas del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería (división en casas, obtención de gemas/puntos por casa, clases de hechizos y pociones y obtención de cromos de célebres personajes) con la narrativa del mundo fantástico creado por Luke Pearson de Hilda (criaturas mágicas, trabajo de valores, personajes, y la narrativa en sí), con el fin de centrarnos en aquellos elementos que más trabajo les cuesta a los alumnos y alumnas durante el curso en las asignaturas, tanto de inglés como de Ciencias (spellings, expresión oral delante de la clase, y unas ciencias más inmersivas)




Motivación: Meeting Jorgen, The Midnight Giant


La primera parte del capítulo fue conocer a Jorgen, el Gigante de Medianoche. A través de una carta cifrada (a través de la cual trabajamos spelling y reconocimiento de palabras relacionadas con la unidad), Jorgen nos pide que le ayudemos: su cuerpo (muy parecido al de un humano) sufre tras miles de años parado, y necesita un libro de referencia adecuado a su tamaño para conocer su cuerpo humano. Pide la colaboración de los alumnos y alumnas del Colegio Hogberg, organizándolos en grupos que combinan miembros de cada una de las casas, haciendo referencia a la necesidad de unión entre las mismas. 


Cada uno de los grupos escogió dos sistemas del cuerpo humano que combinarían en una misma creación del tamaño necesario para que Jorgen no tuviera problema al leerlo. ¡El primer capítulo arrancaba!













Spellbook: Un cuaderno viajero propio de Hogberg


Para la primera unidad, cada una de las casas disponía de un libro de Hechizos con los colores de su casa, en los que cada uno de los miembros escribía, semanalmente, un hechizo cuyo objetivo fuera mejorar un aspecto de la vida de cada uno o una. El objetivo de esta actividad, además de trabajar la expresión escrita, era introducir un aspecto bastante desconocido para ellos de la lengua inglesa: las rimas. 


Cabe decir que el resultado fue más que satisfactorio.

Sticker album: Recompensas por realizar un buen Spelling


Una de las partes que más les cuesta a los alumnos y alumnas de mi colegio es practicar el Spelling, una actividad que se realiza en todo el colegio en la asignatura de Cambridge que consiste en apuntar y trabajar semanalmente diez palabras del vocabulario inglés para ser preguntados más adelantes a modo de dictado.


Para hacer la actividad más atractiva, se creó el Sticker Album, a través del cual el conseguir una nota superior al 9 te proporciona una pegatina de uno de los personajes de la serie Hilda; en caso de no conseguirlo, puedes practicar las palabras incorrectas para solucionarlo.


Cada capítulo cuenta con diferentes Stickers, cuyo número varía dependiendo de la extensión del mismo; en este caso, tenemos cinco.

Actividad principal: making the Science flipboards for Jorgen


La actividad principal fue crear diferentes pósters en los que mostrar diferentes sistemas del cuerpo humano. Una actividad muy sencilla, pero muy útil para introducir el trabajo por proyectos en un aula poco acostumbrada al mismo, lo cual les permitió conocer los roles, repartir responsabilidades e investigar sobre un sistema en concreto.


Y se lo tomaron muy en serio.



Actividad final: Deck Toys


Para terminar el proyecto, realizamos una actividad utilizando la plataforma digital Deck.toys, a través de la cual se puede crear una serie de actividades relacionadas con un tema de tu elección; en este caso, contenidos relacionados con lo trabajado en Science. Podéis jugar al mismo en este enlace.




Resumimos lo aprendido


Para terminar, realizamos una serie de Mind Maps en los que se recoge aquellos contenidos que se han trabajado en la unidad:




Extra: Bullet Journal, contenidos trabajados y ¡Calabaza Hilda!


Para terminar, incluyo varias imágenes que complementan el proyecto: por un lado, el Bullet Journal de septiembre y octubre que hemos ido creando a modo de cuaderno del profesor:


Por otro lado: la tabla de contenidos del área de Science y Lengua extranjera inglesa de la unidad.



Y, por último, una calabaza realizada por una alumna del colegio Hogberg: Hilda Pumpkin!



Y hasta aquí la crónica del primer capítulo de nuestra nueva narrativa de Hogberg. ¡Todo feedback es apreciado!

 
 
 

תגובות


Educando en 

Buena Compañía

  • YouTube - círculo blanco
  • Twitter Icono blanco
  • White Instagram Icon
bottom of page